«Sociología y comunicación» de Octavio Uña

El libro, recientemente publicado, tiene un relevante interés para estudiantes e investigadores

Ángel Las Navas Pagán

Recientemente se ha publicado este libro de relevante interés para los estudiantes, estudiosos e investigadores de esta apasionante Ciencia, surgida como tal entre los siglos XVIII y XIX y que tanta importancia tiene para el desarrollo y conocimiento de la sociedad y sus fines. El conocido catedrático Octavio Uña Juárez es un gran estudioso, hondo conocedor e investigador de la Sociología que, como dice el diccionario Espasa-Calpe, es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. Su concepto y extensión abarca todo lo relacionado al fenómeno social y sus leyes. También ha sido llamada ciencia social, ciencia de la sociedad humana, ciencia de las cosas humanas, filosofía social, filosofía sociológica, filosofía civil y política, biología social, física social, fisiología política, etc. Y como nos dice el citado diccionario, es una ciencia positiva en constante desarrollo en nuestros días, pero, como reflexión sobre la realidad social, que tal es su verdadera esencia y naturaleza, tuvo sus precursores en la antigua Grecia desde Aristóteles en adelante. El filósofo francés Augusto Comte la impulsó con su tratado «Philosophie positive» publicado en París en 1839. Evocando al gran Ortega y Gasset también podríamos expresarla en la frase: «el hombre y su mundo social».

El prolífico escritor científico Octavio Uña, de prestigio y fama internacional y autor de numerosos libros de especial interés, tiene cinco carreras todas con doctorado «cum laude». Y también es un insigne poeta con una valiosa colección de versos publicados, que han obtenido señalado éxito. Ha ganado importantes y diversos premios. Distinguido colaborador de revistas científicas españolas y extranjeras. Gran conferenciante internacional. Y eminente profesor de diversas universidades de varios continentes.

Empezó siendo un joven y brillante profesor de Bachillerato en el colegio de Alfonso XII de San Lorenzo de El Escorial, para pasar pronto también de profesor a la Universidad de María Cristina del mismo Real Sitio. Siendo ambos centros con sus extensas bibliotecas y trayectorias la proyección y lanzamiento de una gran vocación intelectual y científica, que le ha convertido en un extraordinario y amplio humanista en la línea de los muy relevantes Benito Arias Montano y José Ortega y Gasset entre otros.

Su poesía sigue la línea clásica abierta al modernismo. Y como pensador y escritor científico tiene un claro estilo de hombre del Renacimiento por un lado y, por otro, de los grandes filósofos de la época contemporánea. Sin olvidar a los grandes maestros del mundo antiguo, entre ellos a San Agustín. Es un placer leer sus libros y escuchar sus conferencias por la mucha sabiduría que encierran.

Recientemente también ha aparecido, publicado por Editorial Universitas, S.A., como el anterior, otro libro del mismo autor en colaboración con el profesor Antonio Martín Cabello, titulado: «Introducción a la Sociología», que es un magistral y amplio compendio para conocer y adentrarnos en esta ciencia, cada vez más importante por sus muchas enseñanzas en el complejo y laberíntico mundo de hoy, tan necesitado de sabias orientaciones y potentes faros de luz en aras de una sociedad en paz, más justa, próspera y venturosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: