LAZCANO, Rafael (ed.), Intellectum valde ama – Ama intesamente la intelegencia (San Agustín (Ep. 120, III, 13, 4) Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez, Catedrático de Sociología y Filosofía, Escritor y Poeta. Editor Rafael Lazcano, Pozuelo de Alarcón (Madrid) 2019, 3 vols., 2035 pp., 90 €
LAZCANO, Rafael, Octavio Uña: perfil bio-bibliográfico. Editor Rafael, Pozuelo de Alarcón (Madrid) 2019, 107 pp., 15 €
Rafael Lazcano, conocido por sus obras de gran aliento, no podía quedarse atrás al promover este sobresaliente libro-homenaje, de tres grandes volúmenes con más de mil páginas, dedicado al catedrático, sociólogo y escritor zamorano Octavio Uña Juarez con motivo de su jubilación. Que también es autor de una amplia obra poética con mas de una docena de títulos. Nueve catedráticos de sociología de universidades españolas han formado la comisión organizadora de esta obra. La primera aportación es un estudio del mismo Lazcano, de un centenar de páginas, sobre la vida y la obra de Octavio Uña, estudio del que trataré al final de recensión. El resto de la obra esta dividida en nueve secciones, de las que las cuatro primeras están dedicadas al autor objeto del homenaje. Dario Villanueva, exdirector de la Real Academia Española, encabeza la primera, en las que más de treinta representantes de otras tantas instituciones de España y del extranjero tratan sobre la relación de que Uña Juarez ha tenido con ellas. Siguen más de setenta semblanzas desde el recuerdo (como se dice en el libro) de amigos y colaboradores, que rememoran al profesor y compañero. La tercera sección esta formada por veintiocho artículos sobre su pensamiento y sobra la actividad de Uña Juárez como profesor, investigador y poeta. Por fin, la cuarta parte está formada por un homenaje poético con más de setenta poemas escritos en su honor, como un del académico Luis Alberto de Cuenca. Tras estas secciones dedicadas a la figura de Octavio Uña siguen mil quinientas páginas de estudios sociológicos escritos en su homenaje. Como de sociología de la literatura (uno de ellos, de Amando de Miguel), sociología de la cultura, sociología humana, sociología física, la modernidad, la globalización, la inmigración el turismo, los derechos humanos, las organizaciones sociales, las teorías sociológicas y muchos otros aspectos, junto con investigaciones de tipo histórico, como sobre Max Weber, Ortega y Gasset, Baltasar Graciano o Confuncio. El tercer volumen está dedicado principalmente a la ciencia política, la economía y la gestión pública, para terminar con una sección sobre sociología de la comunicación y de las nuevas tecnologías. Más de trescientas firmas de España, Europa, América, África y Nueva Zelanda, y en distintos idiomas, avalan esta obra, que puede ser calificada de monumental. Y que, más allá de un homenaje, representa una fecunda y caudalosa aportación para todos los interesados en las ciencias sociales. La segunda obra de Rafael Lazcano, Octavio Uña: perfil bio-bibliográfico, coincide con el núcleo de la «Presentación» del libro anterior, y es una exposición exhaustiva de la personalidad, actividades académicas y bibliografía de Octavio Uña Juárez. Recorre con extrema minuciosidad su formación universitaria, su currículum como catedrático de sociología en las universidades de Santiago de Compostela y Castilla – La Mancha, sus cursos , seminarios, conferencias, tesis que dirigió, actividades culturales, las revistas que fundó y dirigió, las asociaciones científicas y culturales a las que perteneció y las áreas de investigación en las que se especializó y que promovió. Pero la parte más importante es que la bibliografía de todas sus publicaciones científicas y literarias, con un total de 930 entradas, elaboradas con rigor profesional. Podemos felicitar a Rafael Lazcano y a Octavio Uña por la parte que les corresponde en este gran homenaje al profesor universitario.
G. M. Verd.