LAZCANO, Rafael (ed.), Intelectum Valde Ama. Ama intensamente la inteligencia. Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez. Catedrático de Sociología y Filosofía. Escritor y Poeta, Pozuelo de Alarcón (RL), 2019, Vol 1., 641 págs.
LAZCANO, Rafael (ed.), Intelectum Valde Ama. Ama intensamente la inteligencia. Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez. Catedrático de Sociología y Filosofía. Escritor y Poeta, Pozuelo de Alarcón (RL), 2019, Vol 2., 688 págs.
LAZCANO, Rafael (ed.), Intelectum Valde Ama. Ama intensamente la inteligencia. Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez. Catedrático de Sociología y Filosofía. Escritor y Poeta, Pozuelo de Alarcón (RL), 2019, Vol 3., 686 págs.
Como monumental y casi inabarcable puede describirse la presente obra. Se trata de una obra que de alguna manera en su mismo formato externo pretende ser una metáfora viva de quién es el tema y el elemento central de la misma, que no es otro que el Prof. Octavio Uña, un intelectual de cuerpo entero, a la más estricta usanza renacentista, por su conocimientos enciclopédicos en variados y diversos campos, así como un hombre de los que podía catalogarse como un nuevo renacimiento global, por la extensión de su trabajo y por el alcance de sus colaboraciones e intervenciones en diversos puntos del planeta, tan variados como distintos. Su vida hubiera sido el sueño más querido de Platón, quien tuvo que conformarse con sus viajes para enseñar en Italia y más específicamente en Siracusa. La obra obra ha sido excelentemente editada por Rafael Lazcano, quien ha hecho una labor ingente para reflejar como señalábamos, de una manera exterior la magnitud del trabajo y la envergadura intelectual del Profesor Uña Juárez. De este modo, se han reunido colaboraciones de más de trescientas personas, entre profesores universitarios de las más variadas instituciones, tanto españolas como extranjeras; alumnos del Profesor Uña Juárez, poetas, ensayistas, estudiosos en general y un numeroso grupo de personas que se han dado cita para honrar y homenajear como se merece al profesor Uña Juarez. De este modo, se ha conformado una obra verdaderamente monumental de casi dos mil páginas, en donde el lector puede encontrar no solo los elogios y las laudationes propias de un escrito que quiere ser un rendido y merecido homenaje, sino que también el lector atento encontrará poemas, ensayos, disertaciones, comentarios, memorias, escritos, como decíamos antes, por un amplio grupo de autores de diversas filiaciones.
De este modo, en el primer volumen, el editor Rafael Lazcano nos hace una interesante presentación del Profesor Uña Juárez, brindándonos una abundante bio-bibliografía de este gran estudioso. Posteriormente se dedica una primera parte para presentar a Octavio Uña en la mirada de las instituciones que rinden homenaje al Prof. Uña Juárez, sino también la gran variedad de países, ya que hay instituciones no solo de España, sino también de Egipto, México, Estados Unidos y otras naciones. La segunda sección lleva como título «Semblanzas dese el recuerdo», donde encontramos las voces y las colaboraciones de los estudiantes y alumnos del Profesor Uña Juárez, reflejando de nuevo la amplitud, tanto geográfica como académica. La tercera sección está dedicada a «la labor docente, investigadora y poética de Octavio Uña». La cuarta sección es llamativa, pues se han reunido un grupo de poemas escritos por diferentes poetas y escritores, y lleva por título «Atalaya poética» La quinta sección, con la que se termina el volumen primero, está dedicada a la «Literatura, poesía y sociedad», reuniendo diversos ensayos en los que se aborda la literatura como fuente de información sociológica, entre otras cosas. La sexta sección, con la que comienza el segundo volumen de esta monumental obra, aborda el tema de la «Sociología-Cultura-Sociedad» reuniendo ensayos sobre diversos temas, en español, francés e italiano, y es posiblemente una de las secciones más extensa de esta ingente obra. La séptima sección con la que concluye el segundo volumen, está dedicada a «Voces de Sabiduría», conteniendo ensayos de diversos temas, como pueden ser Lope de Aguirre, el de Buñuel o bien Juan de Mariana y los escolásticos españoles, para con ellos ilustrar la universal y amplia visión del profesor Uña Juárez.
El tercer volumen comienza con una sección dedicada a las Ciencias Políticas, la economía y la gestión pública, siendo otra de las secciones más extensas de esta interesante colección de ensayos. En ella encontramos estudios de diversos profesores y académicos de distintas universidades, españolas y extranjeras, cada uno presentando diversos aspectos que de alguna manera tienen que ver con las clases y las enseñanzas del Profesor Uña Juárez. La novena y última sección tiene como tema «La comunicación, el lenguaje y las nuevas tecnologías». En ella volvemos a encontrarnos una gran variedad de escritores y de temas, con los que el abanico se amplía y se enriquece, en conjunto podemos decir que se trata de un merecido y rico homenaje al Profesor Octavio Uña, en el que se refleja su saber poliédrico y polifacético, ya que de alguna manera cada uno de los ensayos y poemas ofrecidos en este Festschrift intenta reflejar los aspectos de la vida, la enseñanza, la trayectoria intelectual y la obra del Profesor Uña Juárez. Se trata de una obra excelentemente bien editada, pues existe una gran armonía entre todas las partes, ya que los ensayos o poemas se lazan unos con otros con un gran equilibrios, así como la excelente presentación editorial en pasta dura, con una hermosa fotografía de la Biblioteca de El Escorial en la portada. Ahora esta monumental obra necesitaría un segundo índice, que este caso sería un índice temático, para poder acceder de manera más ágil y rápida a la lectura de diversos ensayos sobre temas específicos que pueden ser de mucho interés.
Se trata de un Festschrift con un valioso contenido y con una excelente edición, por lo que felicitamos al Profesor Octavio Uña Juárez, así como al editor, Rafael Lazcano por la ingente labor realizada en esta obra, en al que se cumple la sentencia virgiliana: labor omnia vincit improbus. ¡Enhorabuena!
Enrique A. Eguiarte B.
Escrita en la Revista Augustinus. Volumen 65. 2020. Páginas 301-302.